La aguja del giradiscos se posa sobre el microsurco (se trata de una edición en vinilo con tirada limitada) y, dentro de una atmósfera lisérgica, irrumpe como un rayo el viejo riff de guitarra, que se reconoce de inmediato con toda su fuerza y prestancia. La batería marca un ritmo trepidante y pronto entra en juego la vivacidad del saxofón. Se trata del tema Aquí y ahora en el arranque del disco 14 de abril de la banda sevillana de rock Goma. No estamos escuchando su grabación original (Movieplay/Gong, 1975), sino una revisión de ella publicada como Goma, 14 de abril. Revisited, editada recientemente por Serie Gong Productores, la marca rescatada por el polifacético Gonzalo García-Pelayo, que coproduce el disco junto con el fundador de la formación y líder del actual proyecto, Manuel Imán.
Goma 14 de abril Revisited en El País
La idea de volver a grabar aquel icónico disco rondaba desde hace años en conversaciones con García-Pelayo, que siempre mostró su predilección por aquella grabación. Ya en 2006 declaraba en el libro 201 discos para engancharse al pop/rock español): “14 de abril es un disco fantástico, nuevo, originalísimo. Esos silencios repentinos, esas subidas de volumen… Es una de las mejores obras de la historia. Si tuviese mucho dinero, me daría el gustazo de reunir a aquellos músicos y regrabar el álbum con la tecnología actual, con un sonido del carajo”. Decenio y medio después parece haber cumplido su sueño. Pero ¿por qué, dentro de la extensísima y brillante producción de aquel legendario sello, el disco de Goma ha sido el primero en ser rescatado y regrabado (no reeditado, hay que subrayar)? Además de la referida preferencia, el productor afirma: “Quizás sea el mejor de unos discos que fueron incomprendidos en su momento y el único cuyos autores me ofrecieron la idea de volverlo a hacer”…
Fuente: https://elpais.com